Por Leandro Morales / Foto: CONMEBOL

Hoy se llevó a cabo el sorteo de la Copa Libertadores de futsal, una de las competencias de esta disciplina del fútbol que rige el ente rector del balompié en nuestro continente.

 

En una ceremonia muy breve, se designaron los equipos y grupos. Recordemos que el formato de esta competencia se juega con tres grupos, todos en una sede única, que en esta ocasión será Uruguay, en el departamento de Florida (ubicado a 100 km de Montevideo), donde clasifican los primeros dos de cada grupo y los dos mejores terceros a cuartos de final y se va a disputar del 15 al 22 de mayo.

 

El grupo A quedó compuesto de la siguiente manera: Carlos Barbosa (vigente tricampeón del torneo luego de vencer en 2017,2018 y 2019), Universitario de Perú (campeón del torneo peruano de futsal 2019), San Lorenzo de Argentina (vencedor del playoff frente a Boca Juniors, campeón del futsal AFA en 2020), y Sportivo Bocca (campeón ecuatoriano 2019).

Carlos Barbosa, último campeón de la copa.

 

El grupo B quedó compuesto por Peñarol (Actual campeón uruguayo), Corinthians (vencedor de la Supercopa de Brasil 2021), Delta Te Quiero (campeón de la Liga Superior de Venezuela) y Proyecto Latin (campeón del torneo boliviano 2019).

 

El grupo C se definió con Cerro Porteño (subcampeón de la copa), Alianza Platanera (Representante de Colombia que asistirá con un plantel sub 23 y de la selección de Antioquia, para no perder el cupo), Universidad de Chile (representante nacional que clasificó al torneo luego de la deserción de Santiago Wanderers, con quien debían jugar la Supercopa de Chile para sacar al representado) y por último Nacional de Uruguay, subcampeón del torneo uruguayo.

Universidad de Chile, representante chileno en la Copa Libertadores de Futsal.

 

Recordemos que en la mayoría de los casos se mantuvieron los representantes del 2019, debido a que en 2020 la Copa Libertadores no se pudo llevar a cabo por los alcances de la pandemia. Carlos Barbosa de Brasil es el vigente campeón tras haber vencido a Cerro Porteño por 4-2 en el Polideportivo Roberto Pando de Boedo, en Buenos Aires, Argentina.

 

Dentro de algunos datos de la competencia podemos encontrar que esta será la primera edición que contará con árbitros mujeres, entre ellas la chilena Valeria Palma; el mayor vencedor del torneo es Jaraguá de Brasil con ocho coronaciones; el único equipo no brasileño que se consagró como vencedor fue Cerro Porteño en 2016, cuando ofició de local en Asunción y la copa tiene lugar desde el año 2000.

You may also like