Conversaciones del más alto nivel entre diplomáticos de las dos Coreas decantaron en que Corea del Norte envíe una delegación a los JJOO de Invierno en el Sur, hecho que permitirá bajar las tensiones que había entre el COI y ambos países. Corea del Norte boicoteó -en su momento- los Juegos de Seúl 1988.
La ‘invitación’ que el Sur hace al Norte podría aumentar la cantidad de atletas, ya que mediante clasificación solo lograron el cupo los patinadores artísticos Ryom Tae-Ok y Kim Ju-Sik, y los principales beneficiados serían los esquiadores de fondo y patinadores de velocidad.
El presidente del comité organizador Lee Hee-Beom señaló en rueda de prensa que “Se especuló mucho sobre si Corea del Norte participaría o no, pero ahora que ha sido confirmada, debemos prepararnos mucho más”.
Intranquilidad
Francia, Alemania y Austria habían manifestado su preocupación ya que la sede está solo a 80 kilómetros de la frontera con Corea del Norte y a ello, se le sumaba la escalada que presentaba en materia nuclear y armamentista.
“La preocupación sobre las amenazas nucleares de Corea del Norte durante los Juegos de Pyeongchang se han evaporado de golpe”, indicó a la agencia France Press Park Sung-Bae, experto en la industria del deporte de la Universidad de Hanyang.
Los otros ausentes
No participarán las estrellas de la NHL (la liga norteamericana de hockey sobre hielo) ya que no se les aceptó que la organización corriera con los costos del viaje y seguros en caso de problemas y del equipo ruso, pero no de atletas rusos, que podrán participar si pasan estrictos controles, siempre bajo bandera neutra.
Hasta el 9-01 se había vendido el 60% de la tirada de boletos disponibles.
La representación chilena
Chile tendrá dos exponentes: Yonathan Fernandez en esquí de fondo, Henrik von Appen en esquí alpino y en los Paralímpicos, Julio Soto estará en el esquí alpino.