Por Gabriel Omar Moya | Foto: montajes propios

El pasado miércoles en el partido valido por grupo G de Copa Libertadores entre Unión La Calera y Liga Deportiva Universitaria, robó la atención del publico y de quienes comentaban un joven delantero ecuatoriano, que hacia su ingreso a la cancha en el minuto 77′. No fue su porte, su rendimiento, su look, sino, su nombre, Djorkaeff Reasco. 

 

El eco de un nombre con historia resonaba en los altoparlantes del Nicolás Chahuán Nazar, el joven “Djorka” bautizado en honor al Campeón del mundo con Francia en 1998 Youri Djorkaeff, es solo uno de los casos de futbolistas cuyos nombres rinden tributo a otrora Cracks del balompié. Cuanto justo honor se da al nombre, es materia debatible, la verdad hay de todo, en los siguientes ejemplos que les compartimos.

 

Radamel Falcao García

Partimos con el goleador histórico de la selección Colombiana. Su padre, Radamel Enrique García, diamantino defensor le entregó a su hijo el nombre de Paulo Falcao, uno de los mejores volantes brasileños de la historia, apodado el Octavo Rey de roma en su paso por la Serie A. De chico Radamel pedía que lo llamasen por su segundo nombre “más futbolero”. El colombiano se ha hecho un nombre propio en el futbol, campeón en Argentina, Portugal, España y Francia. Hoy a sus 35 años milita en el Galastasaray.

 

Arthur Melo

Como muchos jugadores brasileños llamados Arthur en las últimas décadas, el origen del nombre del actual volante de la Juventus rinde honores al Arthur que más historia ha marcado en el futbol Brasileño: Arthur Antunes Coimbra, más conocido como Zico. El máximo anotador de la historia del Flamengo tuvo palabras para el joven volante cuando este fue transferido a Barcelona, “Puede ser el reemplazante de Iniesta” dijo. Arthur Melo reconoció que el primer autografó que pidió en su vida fue al astro a quien debe el nombre.

 

Mirko Opazo

Acerquémonos a nuestras tierras. El año 1991 se marcaba historia con un club chileno levantando la Copa Libertadores, se trataba de Colo Colo, dirigido por Mirko Jozik, técnico yugoslavo que revolucionó el futbol chileno con su estilo de juego. Ese mismo año, meses antes de la hazaña nacía Mirko Opazo, cuya madre bautizo de manera augural. Se formó en el cuadro albo y debutó en la Copa Chile del 2008 ante Fernández Vial, también llegó a ser capitán de la selección sub 20. Hoy se encuentra sin club entrenando con el Sifup.

 

Juan Martín Román

También en nuestras tierras, hace un año llegaba a Everton proveniente de la reserva de San Martín de Tucumán, el puntero izquierdo Juan Román Giglielmi. En este caso es la mezcla conveniente de su primer nombre y su primer apellido las que rinden tributo al máximo idolo de la historia de Boca Jr, según el Registro nacional de personas en argentina, 4500 personas nacidas desde el debut de Román llevan el nombre del “10”, a eso súmesele veinte chicos de la juvenil de los Xeneises.

 

Overath Breitner Da Silva

Un caso desde tierras llaneras. Este con una peculiaridad, se trata de un homenaje doble. Medina, nacido en Anzoategui, es hijo de Joaquín Da Silva Fariñas, primer entrenador y fundador del Monagas FC. La pasión futbolera de su padre le valió al mediocampista ser bautizado con los nombres de dos campeones del mundo, Wolfang Overath y Paul Breitner, ambos parte del plantel de Alemania en 1974. Breitner ha jugado en 10 clubes en su carrera y actualmente esta libre tras desvincularse del Arouca de Portugal.

 

Diego Contento

El defensor Italo-Alemán llama la atención de inmediato por su apellido, con facilidad surgen los chistes del tipo, “¿Estará enojado alguna ves Diego Contento?”. Pero su nombre esconde mucho más que juegos de palabras. El nombre completo del ex Bayern Munich es Diego Armando, tal como el astro fallecido el año pasado. Los padres de contento son originarios de Nápoles y bautizaron a su hijo solo dos días después de que Maradona se coronara campeón por primera vez con el cuadro italiano. Con una Champions y un Mundial de clubes en su palmares, hoy Contento defiende los colores del Sandhausen alemán.

 

Los hermanos Vieira

Este es un caso en que dos hermanos gemelos reciben el nombre de una figura del balompié. Se trata de Ronaldo y Romario Vieira, que llevan los nombres de dos campeones del mundo con Brasil, y esto se lo deben a su madre. Mediocampista al igual que sus hijos, Regina Vieira es la principal instructora de sus hijos. Ambos hermanos se formaron en Benfica y partieron a corta edad al Leeds United. Ronaldo hoy juega en el Hellas Verona y ha sido citado al seleccionado ingles. Romario en tanto juega en el Tadcaster Albion y ha sido seleccionado de Guinea Bissau.

 

Faustino Anjorin

De las cosas positivas que dejó el paso de “Frankie” Lampard por la banca del Chelsea esta el fogueo que le dio a la cantera, permitiendo la aparición de promesas como lo es Faustino Anjorin, volante ofensivo de 19 años, hijo de madre británica y un padre nigeriano que lo bautizó en honor al Faustino Asprilla, ex delantero que brillo Newcastle, consiguiendo entre otros logros, anotar un Hat Trick al Barcelona por Champions League. El “Tino” de los bleu ya debutó en Champions y busca ganarse la confianza de Thomas Tuchel.

 

Elías Figueroa

Quizá el nombre más reconocible de la historia de nuestro futbol chileno. Ya con solo decir “Don Elías” sabemos que se habla del tres veces mundialista, mejor jugador de América que defendió entre otros, los colores de Peñarol de Uruguay. Fue allí, donde un fanático decidió bautizar a su hijo con el nombre completo del defensor, Elías Ricardo Figueroa. Un delantero de grandes capacidades, mundialista sub 20 en 2007 junto a Cavani y Suarez. Tuvo un olvidable paso por Huachipato en 2013. Su carrera casi toca fondo por su alcoholismo “No podía correr, el alcohol me hacia muy mal” contó en 2014.

 

Nombre y apellido con legado

Cerramos esta nota devuelta con el delantero ecuatoriano Djorkaeff Reasco, que lleva consigo el recuerdo de uno de los mejores jugadores en su posición que se vieron en los años 90. Pero no solo eso, el jugador de la liga también lleva en su apellido el legado de su padre, Neicer Reascos, mundialista ecuatoriano que, en otra particularidad aun menos vista en el futbol, alcanzó a compartir cancha con su hijo.

 

Nombres van, nombres vienen, algunos quedan en el recuerdo por lo anecdótico, otros se unirán por siempre a la narrativa del futbol.

You may also like