Por Cristofer Denis | Foto: futfem España en tuiter
En la Liga femenina española ha alcanzado niveles de profesionalización importantes, pero que aún no son atendidos por todos… Rayo Vallecano femenino -controlado por la familia Presa, que también ha tenido problemas con el ala masculina del club- será denunciado por la Asociación de futbolistas españoles (AFE, equivalente hispano del SIFUP) ante la Inspección del Trabajo y Seguridad Social de Madrid (ITSS) por incumplimiento del plan de riesgos laborales, situación que afectó directamente a la internacional chilena Camila Sáez.
La situación es la siguiente: según consigna la Cadena COPE, en el compromiso que disputaron Rayo y Athletic de Bilbao (ganaron las vascas 0-2) la jugadora nacional chocó con Naroa Uriarte del cuadro bilbaíno, en el minuto 55 de compromiso, debiendo ser atendida por el médico del rival, ya que las vallecanas no cuentan con servicios médicos. La situación se torna más complicada ya que el choque fue de cabezas. La situación fue consignada por Luna Varo, la colegiada del juego en el acta oficial del partido, señalando que el partido estuvo detenido cuatro minutos por este hecho, debiendo salir Sáez con un corte en su cabeza.
El medio Unión Rayo, que sigue al cuadro vallecano, señala además que la jugadora fue llevada al hospital por el SAMUR (equivalente al SAMU chileno), siendo acompañada por un amigo y nadie del club la llamó para saber de su situación o si requería de algo. Durante la mañana de hoy, varias de sus compañeras la arroparán en una nueva visita al servicio médico.
Plan de riesgos laborales
En el acuerdo de AFE, la Real Federación Española de fútbol (RFEF) y las organizaciones de jugadoras acordaron que -de acuerdo se indica en la legislación española- los clubes deben tener un plan preventivo de riesgos laborales. En este caso, a Sáez (quien cumple su cuarto curso en el Rayo) no se le brindó auxilio por parte del empleador, pudiendo estar en riesgo su integridad.
‘La situación no es de Primera…’
Hace unos días, las propias jugadoras del Rayo, AFE mediante, denunciaron la situación de virtual abandono que tiene el cuadro femenino por parte de la SAD (sociedad anónima deportiva) que controla los destinos del cuadro de Vallecas: “no contamos con material básico deportivo, ni gimnasio donde entrenarnos a diario, al contrario de nuestros compañeros del primer equipo masculino…”. En la misma misiva, ya denunciaban la falta de médico, fisioterapeuta y delegado, además la Seguridad Social madrileña ya había oficiado al equipo por no tener a las jugadoras inscritas en la entidad previsional de la Comunidad.
Paula Andujar, una de las capitanas del equipo, señaló en su cuenta de tuiter (y que fue recogida por Unión Rayo) que “¿Hasta cuándo van a permitir esta situación? Tendrá que pasar algo verdaderamente grave para que se actúe… Este equipo merece más. ¡NO PODEMOS SEGUIR ASÍ! RESPETO Y DIGNIDAD”.